Nombre del proyecto
|
Sonnibot
|
Autores
|
Ignacio Cagide, Valentina Muguelar y Valentin Hernan
|
Problemática ambiental que buscan solucionar
|
El daño que producen los castores introducidos en Tierra del Fuego al no tener un animal depredador que controle su número.
|
Cómo piensan colaborar con su solución.
|
Creando un prototipo que registre los lugares en los que se encuentran la mayor cantidad de castores para poder crear hábitats en esas zonas, y que ahuyente a los castores hacia estos lugares en los cuales serán castrados.
|
Segmento objetivo (grupo que se verá beneficiado por la acción)
|
La provincia de Tierra del Fuego y sus alrededores.
|
Objetivo del prototipo (que se busca mitigar)
|
Reducir la cantidad de castores para luego reducir el daño que estos causan, como deforestación, inundaciones, etc.
|
Poseen vías de acceso para impulsar el prototipo?
|
Redes sociales.
|
Diseño y componentes del prototipo
| |
Descripción de funcionamiento del mismo
|
Con equipamiento de micrófonos capta los sonidos de los alrededores registrando específicamente la frecuencia de sonido de los castores, enviando señales eléctricas en el momento de su registro y mapeando de esta manera las zonas más congestionadas. Este prototipo también lleva una bocina que emite un sonido que ahuyenta a los castores llevándolos a un lugar donde serán acorralados para después poder ser castrados y que así puedan continuar con su vida normalmente, disminuyendo de esta manera el número de castores y el daño que producen. Las cámaras del prototipo pueden ser accedidas de manera remota por medio de tablets y computadoras, al igual que la información que registran los micrófonos.
|
Huella ecològica que genera su fabricación y su uso
|
Contaminación sonora y la contaminación que provoca la fabricación del prototipo.
|
Puesta a prueba del prototipo
|
Presentación sobre el prototipo y sus funcionamientos.
|
Mostrando entradas con la etiqueta ADS/6V/2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADS/6V/2018. Mostrar todas las entradas
viernes, 12 de octubre de 2018
Sonnibot
Para continuar con nuestro proyecto de investigacion sobre la “introduccion de especies exoticas no autoctonas” realizamos un prototipo que puede llegar a controlar el daño que estos animales producen en el caso que no tengan ningun depredador, como los castores en Tierra del Fuego. Este se llamaSonnibot
jueves, 16 de agosto de 2018
Permeabilidad de los suelos
Este último trimestre estuvimos trabajando con los suelos y los conceptos del mismo. Por lo tanto hicimos un experimento en el laboratorio para aprender un poco mas!
La permeabilidad de los suelos está ligada a otros conceptos: el tamaño de la partícula, que determina la textura de las superficie estudiada y la porosidad, que es el espacio entre las partículas. Con una botella, algodón, y tres tipo diferentes de materiales(arcilla, tierra y arena), en el laboratorio analizamos cuando tarda la misma cantidad de agua en pasar por los poros de cada material. Cronometramos el tiempo que tardaba el agua en pasar y registramos los cambios que veíamos, teniendo en cuenta todas las variables (dependientes e independientes), procesamos los datos obtenidos y llegamos a una conclusión.
Dependiente: Volumen de agua filtrada
Independiente: Muestra de agua, arcilla, tierra, arena, volumen de agua vertido (100ml),
Tiempo: 15 minutos

Arcilla
Volumen H2O: 100ml
Tiempo: 15'
El agua va bajando por los costados
7' El agua apenas llegó al tapón
11'32" No gotea
15' No goteó, el tapón está seco, quedo agua en la parte de arriba, arcilla muy compacta, agua blanca, no se filtró
Arena
Volumen H2O: 100ml
Tiempo: 15'
La arena absorbió el agua, todavía no llego abajo
2'16" el agua tocó el tapón
3'30" cayó una gota
4' empezó a gotear constantemente
9'10" Dejó de gotear
15' No goteo en los últimos 6 minutos, la arena se compacto, no quedó agua en la superficie
Agua amarillenta, se filtraron 34 ml
Densidad: 0,937 dm3
Tierra
Volumen H2O: 100ml
Tiempo: 15' 18" El agua ya llegó al tapón
4'20" El tapón está mojado
4'42" Empezó a gotear, por momentos
8'55" Empezó a gotear más rápido y constantemente
15' Seguía goteando, la tierra se compacto abajo pero arriba quedó inundada, sobró agua arriba
Agua Amarilla amarronada, se filtraron 18ml
Densidad: 1,120dm3
La permeabilidad de los suelos está ligada a otros conceptos: el tamaño de la partícula, que determina la textura de las superficie estudiada y la porosidad, que es el espacio entre las partículas. Con una botella, algodón, y tres tipo diferentes de materiales(arcilla, tierra y arena), en el laboratorio analizamos cuando tarda la misma cantidad de agua en pasar por los poros de cada material. Cronometramos el tiempo que tardaba el agua en pasar y registramos los cambios que veíamos, teniendo en cuenta todas las variables (dependientes e independientes), procesamos los datos obtenidos y llegamos a una conclusión.
Dependiente: Volumen de agua filtrada
Independiente: Muestra de agua, arcilla, tierra, arena, volumen de agua vertido (100ml),
Tiempo: 15 minutos
Arcilla
Volumen H2O: 100ml
Tiempo: 15'
El agua va bajando por los costados
7' El agua apenas llegó al tapón
11'32" No gotea
15' No goteó, el tapón está seco, quedo agua en la parte de arriba, arcilla muy compacta, agua blanca, no se filtró
Arena
Volumen H2O: 100ml
Tiempo: 15'
La arena absorbió el agua, todavía no llego abajo
2'16" el agua tocó el tapón
3'30" cayó una gota
4' empezó a gotear constantemente
9'10" Dejó de gotear
15' No goteo en los últimos 6 minutos, la arena se compacto, no quedó agua en la superficie
Agua amarillenta, se filtraron 34 ml
Densidad: 0,937 dm3
Tierra
Volumen H2O: 100ml
Tiempo: 15' 18" El agua ya llegó al tapón
4'20" El tapón está mojado
4'42" Empezó a gotear, por momentos
8'55" Empezó a gotear más rápido y constantemente
15' Seguía goteando, la tierra se compacto abajo pero arriba quedó inundada, sobró agua arriba
Agua Amarilla amarronada, se filtraron 18ml
Densidad: 1,120dm3
lunes, 14 de mayo de 2018
El cuidado esta en tus manos
En ADS estuvimos trabajando con distintos temas. Junto a mi grupo nos toco presentar que es Actores y factores e lo investigamos,a continuacion les dejo nuestro trabajo.
lunes, 2 de abril de 2018
Nosotros decidimos
En ADS aprendimos que nosotros somos responsables de cuidar el medio ambiente, como consecuencia tuvimos que analizar un vídeo y hacer un mapa conceptual.
(NO ME DEJA SUBIRLO)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)